Para muchos de nosotros, educar
tiene una connotación mayormente instrumental que formativa.
Vista desde la primera perspectiva,
la educación es un proceso en que se transmiten conocimientos a los alumnos. De ahí que el alumno sea visto como una “tabula rasa” un recipiente vacío al que hay que llenar de una serie de informaciones que le permiten operar en el mundo.
Desde otra perspectiva, la educación,
y de forma específica, la educación secundaria, es un proceso que le permite al ser humano formarse como tal, a fin de poder
desarrollarse en su medio. El alcance de la educación se expande, ya que los conocimientos que se adquieren en la escuela
deben apoyar al joven a comprender la realidad en la que habita e incluso modificarla en beneficio propio y de su comunidad.
El Plan de Estudios 2006, del
cual se desprende este espacio curricular, tiene esta última orientación.
De ahí la importancia del espacio
de tutoría, el cual, tal como vimos en la asignación anterior, es el eje que integra el proceso formativo del alumno de secundaria.
4ta Asignación
¿Cuál es la tarea educativa de
un tutor en mi escuela secundaria?
La respuesta a esta pregunta
es nuestra cuarta asignación.
Hemos empezado a conocer los
pormenores de este espacio curricular, pero para adentrarnos más en su orientación, te invitamos a revisar la serie de videos
denominada “¿Crisis educativa?” obtenidos de la serie televisiva “REDES” que dirige el reconocido
intelectual español Eduard Punset.
Además, te presentamos un video
llamado “Cambiar la educación para cambiar el mundo”, obtenidos todos ellos de YouTube.com
Apóyate en las reflexiones que
has realizado hasta el momento en las asignaciones del curso y en la revisión de los videos para contestar la pregunta que
te hicimos.
La extensión del texto no importa,
lo realmente importante es que expreses tu sentir y pensar con respecto al tema en la respuesta que emitas.