En palabras de Kerry Freedman, el currículo es la representación de los ideales de un pueblo. Los planes
de estudio se estructuran a partir de una serie de asignaturas que de alguna manera, representan cada una de las expectativas
que la sociedad tiene acerca de la formación de sus ciudadanos y profesionales.
Ahora bien, el espacio curricular de “Orientación y Tutoría” materializa una de esas expectativas
sociales que se tienen sobre la escuela secundaria.
A partir del ciclo escolar 2006 – 2007 y como producto de la Reforma a la Educación Secundaria,
manifestada en el Acuerdo Secretarial 384, el Plan de Estudios 2006 establece los lineamientos generales que perfilan el espacio
curricular de “Orientación y Tutoría”
De acuerdo con Perrenoud (Perrenoud, Phillipe. Las Diez Nuevas
Competencias para Enseñar, SEP – GRAO, México, 2004) una competencia profesional necesaria en el docente,
la constituye el conocimiento y dominio de los enfoques, propósitos y contenidos del programa de estudios de la asignatura
que atiende.
De ahí que, uno de los propósitos centrales de este curso taller es el que cada uno de los participantes
domine los lineamientos generales de este espacio curricular.
Asignación N° 6
Para iniciar
con el conocimiento del Plan de Estudios 2006 y de los Lineamientos de la asignatura, te invitamos a realizar la lectura de
los documentos:
-
“La orientación y tutoría en la escuela
secundaria: Lineamientos para la formación y la atención de los adolescentes.” (págs. De la 5 a la 7 y de la 17 a la 27)
-
El apartado “C” de la página treinta del Plan de Estudios.
El participante explicará por escrito, desde su perspectiva, cuáles son los motivos que deduce para la
inclusión del espacio de tutoría en el Plan de estudios 2006.