La educación, según
David Carr, es una profesión de características cercanas a aquellas actividades consideradas como vocaciones (el sacerdocio,
la enfermería).
Para este autor, la
docencia es una profesión compleja, que al igual que otras profesiones como la medicina o la abogacía, requiere un conocimiento
teórico e instrumental, pero que a diferencia de estas dos, mantiene implícita una dimensión afectiva, requieren del profesional
una entrega al otro, un espíritu de servicio hacia la persona con quien y para la cual trabaja.
Para explicar dicha
dimensión, hay quien ha buscado basar la educación en el concepto aristotélico de phrónesis
o sabiduría moral; desde esta perspectiva se entiende que un maestro eficaz genera juicios sobre los demás mostrando preocupación
y sensibilidad hacia los intereses y necesidades individuales de los alumnos.
Asignación
5
En la asignación anterior
analizamos cual debería ser la tarea del tutor en el aspecto educativo. Ahora, te invitamos a reflexionar acerca de las obligaciones
morales del tutor.
Deberás realizar un
ensayo en el que se exponga tu visión acerca de la responsabilidad ética y moral de la función de tutoría.
Como apoyo para la
reflexión, te presentamos el video “Entrevista a N. Zavadivker - Parte 2. Ética y moral”, así
como el artículo “
La docencia: una profesión moral - Entrevista con Álvaro Marchesi”, publicada en la Revista Magisterio, auspiciada
por la OEI.