Todos en algún momento, nos hemos preguntado como se puede mejorar el propio trabajo, como podemos ser mejores, tener
más calidad en lo que hacemos. Esta es una característica natural del ser humano que se mantiene vivo. Solo aquellos individuos que no esperan nada del futuro y de si mismos, se abstienen de cuestionarse
de manera constante acerca de la forma de desempeñarse de mejor manera.
En el ámbito de la educación, esta pregunta aparece de forma constante en los docentes, al observar que muchos de sus
esfuerzos no generan los resultados que les gustaría obtener.
Algunas tendencias en investigación educativa, señalan que es solo el maestro, a través de un trabajo reflexivo sobre
su práctica, el que puede movilizar sus propias competencias para desempeñarse de mejor manera, al encontrar incongruencias
y puntos de tensión entre algunos constitutivos de su práctica, como por ejemplo, los programas y su planeación, su planeación
y la ejecución de la misma, entre otros.
Desde este supuesto es desde el que iniciamos este trabajo, esto es, que es el profesor frente a grupo, el único que
puede conocer perfectamente sus problemas y dificultades y que es a partir del reconocimiento y manifestación de ellas, que
es posible acompañarlo en un proceso de transformación de su práctica.
1era asignación:
En este sentido, la primera asignación consiste en generar una reflexión escrita, que permita al participante
organizar las ideas que tiene sobre su propia labor y desempeño.
Se presentará dicha reflexión en un documento de Word adjunto a un correo.
La extensión del mismo será de entre media y una cuartilla; en el se señalarán, a manera de relato:
1.
Definición propia del espacio
curricular de tutoría. (¿Qué significa ser tutor?)
2.
Características de su práctica
actual (¿Qué hace como tutor?)
3.
Características que debe
poseer un tutor. (¿Qué debería hacer un tutor?)
4.
Propósitos que persigue
en sus sesiones de trabajo (¿Qué se propone conseguir en sus clases de Orientación y tutoría?)
5.
Formas de interacción con
los alumnos. (¿Cómo se relaciona con sus alumnos en el espacio de "Orientación tutoría"?)